¿Estas usando el dentífrico adecuado?
Las pastas dentales o dentífricos han sido utilizados durante mucho tiempo como un auxiliar en la higiene oral, son un compuesto químico utilizados para la eliminación de microorganismos causantes de enfermedades bucales, (caries y enfermedad periodontal) el uso diario de ellas hace una contribución importante en la rutina del cepillado y limpieza dental, aunque solo es una parte del cuidado recomendado.
Muchas personas tienen la creencia que utilizando únicamente las mejores marcas o las más costosas, van a tener los dientes más limpios y sanos; lo cual es muy alejado de la realidad, ya que la competencia y el marketing hace gala de una imaginación sin límite para llevar al usuario hacia una determinada pasta dental.
La variedad de colores, texturas y presentaciones de las modernas pastas dentales poco tiene que ver con la salud bucal.
Aclarado este punto, verás tantas opciones en el mercado que encontrarás complicado saber cuál es la más indicada para tu salud, lo mejor que puedes hacer es hablar con tu odontólogo, él conoce tus necesidades de salud oral y te puede decir por qué pasta debes decidirte según sus componentes, para que te aporte beneficios en función terapéutica o preventiva según tu edad y condición.
La mayoría de las pastas contienen estos 5 ingredientes:
- Fluor, para endurecer el esmalte de los dientes.
- Glicerol, para su contextura y consistencia.
- Sorbitol, para homogenizar y endulzar.
- Carbonato de Calcio, como abrasivo para remover y limpiar manchas. Hay otros tipos de abrasivos como geles de sílice deshidratado, óxidos de aluminio hidratado, carbonato de magnesio, sales de fosfato y silicatos. Estos abrasivos tienen la aspereza suficiente para remover la placa, pero tienen la suavidad necesaria para evitar dañar el esmalte
- Laurilsulfato de Sodio, este ingrediente es un detergente, que crea una espuma con burbujas similar al jabón y al shampoo.
TIPOS DE PASTAS DENTALES
Para ayudarte a diferenciar los tipos de pastas de dientes que existen, te mencionaremos algunas, para mayor conocimiento:
Anti-caries
Estas pastas de dientes contienen fluor, que refuerza el diente y remineraliza el esmalte. Así, las bacterias no conseguirán perforar el diente.
Gingivitis
Cuando las encías están inflamadas y sangran necesitamos una protección extra. Este dentífrico contiene, además de fluor, triclosán, un antiséptico.
Periodontitis
Para tratar la periodontitis se utilizan pasta de dientes con clorhexidina. Aunque, no se debe usar durante más de 15 días ya que podrían manchar el esmalte.
Estos dentífricos también se recomiendan después de extraer una pieza dental o tras una intervención quirúrgica en la boca.
Ortodoncia
Existen pastas de dientes especiales para tratamientos de ortodoncia que ayudan a proteger el esmalte y las encías del aparato y que, además, tienen un efecto calmante sobre las propias encías.
Blanqueantes
Tienen como fin eliminar las manchas de los dientes, manteniéndolos blancos. El inconveniente es que contienen peróxido de carbamida y valiéndose del efecto abrasivo del bicarbonato sódico y sílice hidratada, por lo que facilitan el desgaste del esmalte dental.
Sensibilidad dental
Si tienes sensibilidad y notas dolor ante los cambios de temperatura y la presencia de azucares debes usar una pasta de dientes que refuerce el esmalte y selle la dentina para proteger las terminaciones nerviosas.
Pastas de dientes infantiles
Los niños no deben utilizar los mismos dentífricos que los adultos, porque en su pasta de dientes la concentración de flúor debe ser muy inferior. Deben utilizar este tipo de pasta hasta los doce años de edad.
Ahora bien, recuerda que la correcta selección de tu pasta y la combinación de técnicas de cepillado, el uso del hilo dental, una dieta saludable y las visitas regulares con tu dentista harán el efecto necesario para mantener tu salud oral.
Fuentes:
1. http://www.cesarrivera.cl/pastas-dentales/
2. https://es.deltadentalins.com/oral_health/whats-in-your-toothpaste.html